sábado, 25 de diciembre de 2010

No es un secreto, díselo a quien quieras...

Hoy voy a hacer la última entrada del año, y que mejor forma de acabar que haciendo una crítica al "grupo revelación" de 2010. ¿Revelación? si llevan diez años en la música, si en 2003 ya salieron en la radio, pero bueno, ahora revelación parece ser "sacar una canción de hace muchísimos años, triunfar con ella y que miles de adolescentes, a falta de otros grupos, se hagan tus fans".

Porque quitando dos canciones -y porque te has acostumbrado a ellas- no se que le ve la gente a Maldita Nerea. Por curiosidad me bajé un disco de este grupo, a ver que los hace tan maravillosos: no sé si es la sosería del cantante, las canciones eternas de 5 minutos, el tono monótono y constante en todas las canciones o la incapacidad del cantante de subir la voz un decibelio.

No es un secreto, díselo a quien quieras...

jueves, 25 de noviembre de 2010

the time of my life...

Vamos a dejarnos de tonterias, ya es hora de que os lo diga, puede que no os guste, tal vez dejéis de leer este blog, pero es algo importante: ODIO A BLACK EYED PEAS.

Bueno, odio... odio, tampoco, pero no son tan geniales como los pinta todo el mundo. Realmente no siempre los he odiado, hace años me encantaban canciones como: "Shut up", "Don't phunk with my heart", "Lets Get It Started", "Pump it" o la increíble "Where is the love". Pero desde que sacaron su disco The End... los estoy cogiendo un poco de asco...

En efecto, asco, porque después de repetir sin fin y sin ninguna piedad el "I gotta feeling" cada hora, durante todo un verano, un otoño y posiblemente un invierno, de sacar esa cansinada de "Boom boom pow" y "Meet me halfway", de la que solo tengo el recuerdo de la exposición de unos compañeros de mi clase sobre este grupo, no puedo opinar otra cosa sobre ellos.

Pero tal vez, la gota que ha colmado el vaso, es la profanación que han hecho de un clásico de la música de los 80 y de uno de los grandes momentos del cine "musical". Los Black Eyed Peas han versionado la canción "(I've had) The time of my life", de la película Dirty Dancing.
Sin lugar a dudas, me quedo con la versión ochentera, porque por muchos efectos, muchas voces raras que se pongan, no habrá nada como ese estribillo emocionante, esa canción bailada por Jennifer Grey y Patrick Swayze, que me sigue emocionando como el primer día que la escuché y que me sigue emocionando cada vez que suena en el mp3.

viernes, 12 de noviembre de 2010

40 LATINO, D.E.P.

Desolada, aterrorizada, impotente… así me sentí, ese maldito día de verano que desperté como cualquier otro, y vi que habían quitado el 40 Latino. No había otro tema de conversación en la piscina, escuchábamos canciones en el iPod, y nos entristecíamos al decir: “¡Ay! Esta la echaban en el 40 Latino”.

Bueno, puede que esté exagerando un poco, y no estábamos tan deprimidos como os podéis imaginar, pero si teníamos esa sensación de vacío, porque ¿que ibas a poner en la tele cuando no había nada o cuando estabas sola en casa?
Algunos podréis decir que era una mierda, que solo echaban música cutre mezclada con una o dos canciones buenas, pero era una fuente de novedades musicales, gracias a ello nos volvieron a importar los videoclips y conocimos a grupos que tal vez nunca hubiésemos imaginado, como Delafé y las flores azules, con Espíritu Santo, o el pesado Franco de Vita.

Después de este palo musical, recibimos con los brazos abiertos al nuevo canal de la TDT, la cadena norteamericana MTV. No sé vosotros, que expectativas teníais sobre esta cadena, pero tampoco esperaba mucho: unas series extrañas, unos realities fuera de lo común y adolescentes yanquis en estado puro. En cuento a la música, música en ingles básicamente, con algún grupo “moderno” español –destacamos a Papá Topo con Oso panda- y algo de rap. No sé, para el que le guste al 100% ese tipo de música, está genial, pero para mí que soy de escuchar un poco de todo, creo que le falta algo. Tal vez un poco de variedad de estilos… creo que a “MTV España”, le falta música en español. Puede que no tenga demasiada música en español, pero han traido la música la España, porque unos de los mayores eventos musicales del año, organizado por MTV, se celebró en Madrid.

El pasado domingo 7 de noviembre, MTV celebró la gala de los premios EMA, aquí, en la capital de España, concretamente en “La caja mágica”. "Glamour", famosos, periodistas, y miles de personas ocuparon el espectacular escenario de la gala.
Venga una pregunta, fácil, ¿qué tiene que haber en una gala de los premios de la música…? ¡Exacto! Música. En esta gala, podemos destacar algunos grupos y cantantes, como pudo ser Bon Jovi, B.O.B. y Hayley Williams con Airplanes, o –¡dios mío que voy a decir!- Shakira, que tuvo una puesta en escena magnifica. Otros, en mi “modesta” opinión, dejaron mucho que desear; Rihanna, Kesha o Katy Perry, me parecieron de esas que… mucho ruido y pocas nueces. Son super famosas, tienen unas canciones comerciales y pegadizas, pero no saben defender un directo.

De la gala en general podemos destacar el excesivo patriotismo futbolístico español, a Eva Longoria disfrazada de jamón “serrano” (era un jamón típicamente americano, de esos cociditos), a Lady Gaga que fue la triunfadora de la noche, su directazo al recibir un premio desde Budapest, o la gran ironía de la vida, la entrega del premio Mejor Artista Masculino a Justin Bieber… sí… lo estás pensando, ADV.

40 latino, nunca te olvidaremos :)


jueves, 22 de julio de 2010

Canción del verano: 2004

2004 fue un gran verano, no sé por qué, porque no recuerdo muchas cosas, pero siempre he tenido esa sensación. En lo musical, es un año con muchas canciones pero poquita calidad. Esta es mi fantástica recopilación de canciones del verano… a ver si os acordáis de todas:

En el verano de 2004, destacó una canción de bachata, que le abrió las puertas al reguetón en nuestro país; ¿de qué canción hablo?... “Noooooo, no es amor lo que tú sientes se llama obsesión…”, exacto, el grupo Aventura llegó a España aquel verano, con el tema “Obsesión”. Desde entonces nada fue igual, nos dieron gato por liebre, y nos colaron, casi sin darnos cuenta, el puñetero reguetón.

Ahora, quiero que viajéis mentalmente a 2003, (por ejemplo)… ¿Quién nos iba decir que al siguiente verano, aquí en España, íbamos a cantar una canción rumana?, pues sí, lo hicimos. Nadie pudo evitar cantar esa canción pegadiza y bailable de O-Zone, “Dragostea din tei”, que empezaba con esos: "Ma-ia-hii, ma-ia-huu, ma-ia-hoo, ma-ia-haa” y tenía ese estribillo que nadie entendía pero que se cantaba con la misma alegría que el “Amigos para siempre” de Los Manolos: “Vrei sa pleci dar nu ma, nu ma iei, nu ma, nu ma iei, nu ma, nu ma, nu ma iei, chipul tau si dragostea din tei…”. Hemos nombrado la música latina, la rumana y…ah! la INDIA! ¿Quién no recuerda ese anuncio de Coca-Cola del camarero indio que cantaba eso de “Bebo porque me refresco”?: “del pita, pita del!”


Pero bueno, no toda la música fue así, Melendi se dió a conocer a toda España -algunos ya le estábamos escuchando- ese verano gracias a la canción “Con la luna llena” que fue la canción de la vuelta ciclista. Bisbal sonó durante todo el verano con las canciones: “Bulería” y “Oye el boom”, Alex Syntek con “Duele el amor” que cantaba a dúo con la Chorizos, también conocida como Ana Torroja, y Estopa nos mostró os entresijos de una fábrica de coches con su tema “Pastillas del freno”. Otras canciones menos conocidas fueron “Vive la vida” de Gusanito, “Bicho malo pillé” de La banda del capitán canalla, “Como ronea” de Las Chuches o esa canción que años más tarde, un amigo mío se atrevió a versionar***: “No me llames Dolores, llámame Lola”.

***Que sepas que sigo teniendo el video :D

Canción del verano: 2005

Y llegó 2005 -por el culo te la…(¡que soez!)- lleno de éxitos que afianzaron a muchos artistas que hoy en día son archiconocidos. Por aquel entonces Shakira todavía hacía canciones latinas, Juanes tenía ese pelo de naufrago y Melendi, era el de siempre, no ese moderno-perroflauta que es hoy.
Si hay algo que me gusta de las canciones del 2005, es que la mayoría son en castellano. Shakira sacó nuevo single para ese verano, “La tortura”, una canción que cantaba a dúo con Alejandro Sanz; aquel verano, su título se convirtió en su descripción íntegra, fue una tortura. Bares, fiestas, orquestas, repetían sin fin esta canción. Pero he de reconocer que con el paso de los años, mi odio por esta canción ha desaparecido por completo y he de reconocer que es bastante buena.
Otra canción supercansina de ese verano fue la “Camisa negra” de Juanes. Aunque, creo que el límite de mi odio por esta canción fue en 2007, cuando El trío Carmín (una orquesta que fue a mi pueblo) la tocó aquel verano con errores y la teníamos que corregir –“tengo, tengo la camisa verde” “me he equivocado… ¿cómo es en realidad?” arrrrggg, ahí ya dije: “basta!”.
Otros éxitos de ese verano fue “Caminando por la vida” de Melendi, “Devuélveme la vida” de Bustamante (que por aquel entonces tenía el pelo churretoso), “Zapatillas” de ECDL, “María caipirinha” de Carlinhos Brown, “Don’t punk with my heart” de Black Eyed Peas, “Eres un enfermo” de Las Supremas de Móstoles, temas de reguetón como: “Pobre diabla” o “Gasolina”.
Para concluir este post voy a destacar una canción que sigue encantándome como el primer día: “Días de verano”, que decía eso de “no quedan días de verano para pedirte perdón, para borrar del pasado el daño que te hice yo”. ¿Triste? Sí, pero que te vayas a Madrid a finales de agosto del pueblo, escuchando esa canción y con la lagrimilla en el ojo, es más triste aún. Todavía lo sigo haciendo.

viernes, 16 de julio de 2010

Canción del verano: 2006

Si algo recuerdo con especial cariño del verano del 2006, son las fiestas del pueblo. Ese año puede que no fueran muy diferentes a las de años anteriores o incluso pudieron ser peores (no, porque fue la orquesta PIKANTE), pero hubo algo que las hizo diferentes, ese año íbamos de amarillo fosforito porque en el verano de 2006, se fundó BBTSJB, mi peña.

Recuerdo que estaba hecha de uralitas, maderas y hecha íntegramente por nuestros padres. Cocacolas, fantas, hielos, un frigorífico y un radiocasete de cintas. ¿Un radiocasete de cintas? ¿Qué cutre, no? No, me gusta más decir que era retro.
La música que pusimos en la peña, básicamente era música de otros años, cintas que tenía en casa, pertenecientes a la peña de mis hermanos del 2001, 2002… todo muy actual para esa época. Obviamente la música de 2002 no triunfó mucho en el 2006, porque este año tuvo sus propios éxitos, veamos:

El 2006, fue el año que apareció Huecco con sus éxitos: “Pa mi guerrera”, “Mamba negra”, la Oreja estrenó su disco Guapa y su single “Muñeca de trapo”, Shakira estreno una canción que fue un bombazo “Hips don’t lie” y Black Eyed Peas sonó todo el verano con “Mas que nada” que salía en la promo de verano de Antena 3. El Canto del Loco seguía sonando con la guiterrera “Besos”, Edurne se hizo escuchar con "Amores dormidos" y Julieta Venegas consiguió un éxito insospechado con “Me voy”, que decía eso de: “me voy que lástima pero adiós, me despido de ti y me voy”.

Como en el verano de 2005 y los siguientes, triunfó esa basura musical llamada REGUETÓN, de este verano yo destacaría “Yo soy tu gatita”. Otra gran mierda fue ese tema, que hizo que las Lauras se odiaran a sí mismas y a sus nombres: “Amo a Laura”… ¿sabes? Pues nosotros no, callaos ya.

Por cierto como curiosidad, en el año 2006, se celebró el Mundial de Alemania... ¿quien nos iba a decir que cuatro años después seríamos Campeones de Mundo...verdad?

Canción del verano: 2007

El 2007 no es uno de mis años favoritos, musicalmente hablando. No sé, los artistas son los de siempre, y la música un poco insípida. "La Beyoncé", Shakira, Paulina Rubio o David Bisbal son los artistas que más podemos destacar. Paulina que en 2006 nos hizo bailar con “Ni una sola palabra”, estrenó éxito junto a Miguel Bosé "Nena", Shakira triunfó por separado con “Las de la intuición”, y a dúo con Beyoncé, que cantaba eso de “Beautiful liar”. Enriquito Iglesias decidió lanzar su single “al extranjero”, es decir, a España; “Dímelo” sonaba en todas las emisoras de radio y comenzaba con unos botes de pelota de pin pon muy originales: “Dimeloooo, dimeloooo (8)”.
Las únicas novedades de las que podemos hablar son Rihanna con su paraguas: "Umbrella" o Mika con "Grace Kelly" (que lo descubrí con el Eurobasket). Juanes sacó disco y single: "Me enamora" que podemos llamar perfectamente "Menamora".
A lo mejor esta no os suena mucho, pero yo recuerdo que la llevaba en el móvil, y en el pueblo sí que la escuchábamos; ¿nos os suena eso de: “Somos fichas de ajedrez en un juego de poder”? ¿No? Pues es un tema de David Bisbal con un cantante de regueton: “Torre de Babel”.
También podemos destacar a Miguel Bosé y Julieta Venegas con “Morena Mía”, el “Oh lalala” de David Tavare, “Mariposas” de la Madre del Topo, "Fruto Prohibido" de Santa Fé con Soraya o “Lamento boliviano” que era insoportable.

Para concluir con este año lamentable, tenemos que decir que en 2007 también hubo éxitos frikis, que nos torturaron hasta saciar como “Micromanía” de Tata Golosa o “Ponte el cinturón”, una canción que cantaba una colgada en el casting de Factor X.
"Ponte el cinturón, protege tu vida, tu seguridad es muy importante"

sábado, 10 de julio de 2010

Canción del verano: 2008

La música en el verano de 2008 se vió muy afectada por todos los discos de grupos nacionales que salieron a la venta en ese mismo año, así que la música nacional se mezcló con la música extranjera, dando un verano musicalmente muy variado.
En ese mismo año, El canto del loco, Amaral, La oreja de Van Gogh o Nena Daconte estrenaron disco, y sus primeros singles se convirtieron en canciones muy presentes en fiestas, orquestas y peñas: “Eres tonto”, “Kamikaze”, “El último vals”, "Como un lobo" de Miguel Bosé o “Tenía tanto que darte”, se mezclaron con esos éxitos internacionales que nunca faltan, como el “Ella, elle l’a” de Kate Ryan, el “Don’t stop the music” de Rihanna, el “Beautiful girls” de Sean Kingston o “Rise up”.
El mítico “Corazón contento” de Marisol, resurgió de sus cenizas y fue profanado por la edición 2008 de OT, Amy Winehouse vino al Rock in Rio aquel verano sin zapatos, con una copa de vino y con un temazo debajo del brazo: "Rehab", que decía eso de "They're trying to make me rehab, and I said nou, nou, nouuu", Duffy y Nelly Furtado triunfaban con su “Merci” y su “Say it right” respectivamente y Beatriz Luengo se convirtió en la nueva voz de la vuelta ciclista con su “Pretendo hablarte”.

“Dame tu corazón la razón de llamarte así,
Tu me quieres querer no
quiero sufrir…”

Canción del verano: 2009

El calor aprieta, Madrid se convierte en el mismísimo infierno, y yo aquí, sin ninguna actividad productiva que hacer, hasta que se me ha ocurrido escribir sobre un tema imprescindible para mi blog: LAS CANCIONES DEL VERANO.
Sí, porque qué sería del verano sin la música. Todos los veranos, unas canciones destacan sobre otras y se repiten una y otra vez en cualquier evento o fiesta a la que vayas. Para hacer este repaso voy a retroceder en el tiempo desde 2009 hasta 1999 (fecha de fundación de la peña de mis hermanos, y por tanto, las primeras cintas con éxitos veraniegos), concluyendo en Septiembre con los éxitos de este verano. Si algo vais a aprender de estos post, es la forma en la que las canciones del verano han variado a lo largo de los años.

BIENVENIDOS AL 2009:

Si en algo destaca la música del 2009, es en el dominio extranjero, y la poca variedad en canciones en castellano.
Yo indudablemente destacaría dos canciones: “Poker Face” y “I gotta feeling”; esta segunda, se convirtió en una de las canciones más bailadas y cansinas que puede existir, cuando suena la gente se motiva mucho, pero cuando la escuchas 500 veces en un mes, pierde su magia y se vuelve terriblemente insoportable.

Pero si hubo algo insoportable en ese verano fue sin duda: “I know you want me”, donde Pitbull en un vago intento de hacer música nos impresionó con esta mierda increíble, bravo Pitbull, bravo.
Además como en los últimos veranos, la marca de cerveza, Estrella Damm, en sus anuncios veraniegos e ibicencos nos cuela un tema que suele gustar mucho a la gente; este verano la elegida fue una canción de Billy the visión and the dancers: “Summercat”, que todo el mundo conocía como la de “tonight, tonight” o en su defecto: “chunait, chunait”.
Loba”, “Manos al aire”, “When love takes over”, “Shine on”, “Moving”, “Infinity” o “The boy does nothing” se convirtieron canciones obligadas en cualquier fiesta.

Pero… ¿Qué os creéis que me he olvidado de la canción del verano pasado por excelencia?

No, todos os acordareis de esa canción que empezó con muy buen pie y acabo siendo odiada por todos, porque era innecesario que fuera mil veces número uno en los 40, porque no era necesario que Carlos Baute fuera la imagen de las rebajas y porque Marta Sánchez es estúpida desde que nació hasta que salió cantando esta canción y encima se creyó alguien. Hasta el delgado de Cruz y Raya le hizo una parodia, que en mi opinión es mucho mejor que la verdadera canción. Solo me consuela que tras esta canción, Carlos Baute y Marta Sánchez son tan odiados que no cantaran en un tiempecito. ¿Colgando en tus manos?...a vosotros os colgaba yo del cuello.
“Quizá no fue coincidencia encontrarme contigo, para mí fue más bien un
castigo, quiero cantarte, cantarte y cantarte, déjalo de verdad Carlos
Baute.
Cantarte este tema será mi destino, ahora entiendo lo que es un
cansino […]”

domingo, 20 de junio de 2010

Si el fin del mundo es así, que me apunten

Ya han pasado 4 días desde que fui al vibrante concierto de MUSE, en estadio Vicente Calderón. ¿La experiencia?, mejor no pudo ser, aunque en un principio llegué a Pirámides, vi a toda la gente que iba y pensé: “¿A dónde he venido, esto está lleno de gafapastas?”, pero pronto esas dudas se mitigan, ves el ambiente, el campo, el ESCENARIO y todas las dudas de tu presencia allí, se van.

Llegamos allí a las ocho (cuando empezaba a las diez) para coger mejor sitio del que nos habían asignado (sí, porque nos metimos en una zona mucho mejor que la que compramos, nadie nos dijo nada), salen los teloneros (que vamos ni fu ni fa, una mezcla entre Raphael y Héroes de Silencio pero todo en inglés por supuesto), nos enfundamos las camisetas del grupo y sacamos los fantásticos bocadillos de jamón con tomate* esperando a que el verdadero espectáculo comenzara.


De esta forma, a las 22:10 comenzó el concierto, el escenario entero se iluminó y el estadio entero se calló; un estruendo y algo parecido a una manifestación empezó a salir del escenario, banderas, percusión: el estadio se vino arriba. Empieza el concierto, empieza Uprising. Es un temazo de esos con los que te vienes arriba, que levantas los brazos y gritas como si no hubiera un mañana: “They will not control us, we will be victorious” con el consecuente y rabioso “Come on!” final.
Pero no solo fueron las canciones, no solo fue el público, la puesta en escena con un escenario pantalla enorme fue magnífica y digna de mirarla constantemente, las sorpresas del ovni gigante, el traje de luces que llevaba Matt Bellamy (supongo que por eso le gritaron: torero, torero!!) y esos globos gigantes con forma de ojo cargados de confeti hicieron que además de emocionante, la cosa se volviera muy, muy entretenida de ver.

Si a Uprising le sumas temazos de la talla de Supermassive black hole, Hysteria, Time is running out, Resistance, Starlight, Undisclosed desires o la genial Plug in Baby (entre muchos más), y arrebañas la actuación con un intenso Knights of Cydonia, sales de allí cuando acaba el concierto con un vacío existencial increíble, sales como alucinada, como si acabaras de ver el fin del mundo, algo apocalíptico, vacía y por supuesto con ganas de mucho, mucho más.



THE TIME IS RUNNING OUT, BYE.

domingo, 30 de mayo de 2010

Spain, 68 points, L'Espagne, 68 Points

Siempre se ha acusado a Eurovisión de ser uno de los concursos musicales más horteras que existe, pero aún siendo así, aunque Letonia le dé puntos a Lituania, y Lituania a Letonia, nos sigue (a los que nos gusta) gustando o por lo menos lo vemos para criticar.
La de ayer fue la 55ª Edición del Concurso, y hoy voy a hacer un resumen (ayudándome del seguimiento en directo de Formula TV).
Nuestro representante es Daniel Diges y canta eso de “Algo pequeñito, uououoooh”, en mi opinión, la canción no está mal, es mejor que cualquier cosa que hemos llevado anteriormente, como “I love you mi vida” o la enorme mierda de “Bloodie Mary”.

Comienza el festival, España canta en segundo lugar, sale Daniel Diges y unos cuantos payasos (no les estoy insultando, iban de eso). La actuación no va mal hasta que se mete un espontáneo, lo seguratas nórdicos le atrapan (le van a meter una paliza seguro). Diges hace lo que puede y sigue cantando, pone una cara como diciendo “Mierda, me sobra uno”. Cuando termina la actuación el cansino de Urribarri está indignado -yo sinceramente también- finalmente se anuncia que al final de la ronda, España cantará otra vez. Lo que no le pasa a España no le pasa a nadie.


La gala sigue y podemos ver personajes pintorescos y algunas canciones buenas:

-Noruega: guapo y buena voz, pero la canción un coñazo enorme.

-Moldavia: un montón de gente en el escenario, ¿Qué es esto?, la cantante es Soraya Arnelas (La Poyeya).

-Bélgica: un mierda, no me gusto nada, como ese tío puedes ver 500 tocando en la calle.

-Serbia: ¿Qué es? ¿hombre? ¿Mujer? ¿Guti? No lo sabemos, la canción es muy…del este.

-Grecia: llega Grecia y piensas: "bien los de Grecia suelen ser buenos". Este año han perdido un poco, porque eran viejunos y no los típicos maromos griegos aunque iban descamisados y vestidos de blanco como siempre. Dato importante: dicen “Opa!” ¿Habéis visto "Mi gran boda griega"? Estuve toda la canción esperando a que saliera la tía de la protagonista.
-Reino Unido: buena canción, no se mereció el puesto donde quedó, era muy Love Actually, pero a mí me gustó.

-Turquía: no estaba mal era como rock, diferente a todo lo demás.
-Islandia: Una GRAN cantante, también conocida como Rosa de Islandia.
-Francia: la puesta en escena es buena, en plan bailarines, anima al público, pero la canción no vale para nada.
-Rusia: un hombre con una bufanda y un papel. Una canción aburrida, intentó ser emocionante, lamentable.
-Armenia: Sabrina 2010 (la de Boys boys de Nochevieja del 1987). España le dió 10 o 12 puntos, ¿Por qué sería?


-Alemania: (GANADORA) una chica morena canta Satellite, a Urribarri no le gustó, dijo que parecía que está en un karaoke, luego tuvo que tragarse sus empalagosos comentarios. La canción está bien, pegadiza y parecida a Tik tok o Alexa Dixon.

-Portugal: otra de las baladas típicas de Eurovisión, pero bueno los únicos que nos dieron 12 puntos, que buenos vecinos. No como los franceses: la fruta, Eurovisión, Platini, el Olympique de Marsella… en fin.
-Dinamarca: ¿qué sale de la combinación de Police y ABBA?, pues este dúo, una canción con estribillo pegadizo, buena canción, pero la gente se pispó del plagio.


Las votaciones, lo de todos los años: Bielorrusia vota a Rusia, la madre Rusia (leedlo con tonillo ruso) reparte los puntos entre sus polluelos, España vota a Grecia por la Reina, y los nuevos “países europeos” como Georgia o Azerbaiyán, hacen que las votaciones sean más políticas si puede.

En conclusión:
-Alemania ganadora, uno de los países del "big four", es decir, los que ponen las perras, se ha llevado el triunfo.
-Flashmob europeo (muy currado, me gustó mucho con una canción de Madcon).
-España (o Ainhoa Arbizu) no ha aprendido aún, que para saludar por la noche en inglés no se dice “Good night” sino “Good evening” (todos los años igual).
-Urribarri sigue igual de empalagoso, pero ahora además de esto es un viejo verde que piropea a todas las presentadoras y que “es a Daniel Diges lo que Antonio Lobato a Fernando Alonso”.
-España ha quedado en el puesto 15 con 68 puntos, un puesto no muy malo para Daniel Diges, si tenemos en cuenta los últimos años.


Espero que os haya gustado, ¡un Bloodie Mary por favor!

(NO PUEDO PONER EL VÍDEO DE DANIEL DIGES, PORQUE RTVE LO HA QUITADO, CUANDO ESTÉ LO PONGO)

Y QUE ESPAÑA SIGA CANTANDO EN CASTELLANO, NADA DE "LINGUAS FRANCAS"

viernes, 28 de mayo de 2010

1 semanita, y 500 noches

Lo sé, he dejado un poco abandonado el blog, pero es que ahora estoy superocupada (como diría Ted Mosby), dentro de una semana más o menos tengo que hacer la Selectividad; todo el mundo me dice bah! si no es nada, y estoy segura de ello, pero como soy tan agorer, me ahogo en un vaso de agua, así que no lo intentéis más, hasta que no lo vea con mis ojos no lo creeré. Pues eso, que estoy escribiendo esto para que no creáis que esto está abandonado, os dejo unas canciones que he escuchando últimamente, algunas parecen una mierda pero son superpegadizas.
Buenas noches y buena suerte.

-Adam Lambert: For your entertainment.
Es una extraña mezcla entre un emo y Richy Bastante, pero la música no tiene nada que ver con nada de lo anterior, pop americano, no está mal.

-Delafé y las flores azules: Espíritu Santo
¡Cuántas veces he escuchado esta canción en el 40 Latino y la he odiado! Pues ahora no, a ver no estoy justificando esa letra tan extraña: "porque bailando está el espíritu santo, se pone blanco" pero el bailecillo mola :P y el videoclip está muy bien.

-Shakira: Waka waka (esto es África)
Es la canción del mundial 2010, y sí, la vuelve a cantar Shakira como en el de 2006, pero no está mal, es bailable y pegadiza "porque esto es África!". Desde aquí recuerdo: La copa de la vida (temazo, temazo!)

-Jedward: Under pressure
Estos dos hermanos o lo que sean, han hecho una versión del tema "Under pressure" de Queen y David Bowie, ¿que que tal suena? compruébalo tu mismo, es en plan moderno, a mi me encantan los "Ice, Ice baby!" en plan susurro.

-Yolanda Be Cool & DCUP: We no speak americano
Ni idea de que es esto, pero lo pusieron el otro día en la fiesta de graduación y la gente solo se quedó con el "pam pam americano".

-Carl Douglas: Kung Fu Fighting
Esta canción la vi en una de mis series favoritas: Scrubs, os recomiendo la canción y la serie.
*este es el vídeo donde sale la canción en la serie: SCRUBS

martes, 18 de mayo de 2010

"Ir de guay y no llegar a chachi"

Si tú buscas este grupo en Facebook, te sale un grupo que critica a presentadores de TV, música y demás oficios incatalogables. La foto principal la ocupa Gonzalo Miró, pero si miras dentro puedes ver fotos de: Belén Rueda, Parada, Pablo Motos, Jordi Hurtado o Los Manolos. Pero también hay cantantes, entre ellos podemos ver a Gato (me niego a llamarlo Daniel Diges, el de Eurovisión), Carlos Goñi (el de Revolver, que mal me cae diooxx), Rosario Flores o Natalia Jiménez (la de La Quinta Estación)…pero falta alguien…alguien que es lo suficiente ridículo y mal cantante para estar en este grupo, exacto, ÁLVARO DE BENITO.

No voy a decir nada mas, estas fotos lo dicen todo:


Ahí queda eso...

viernes, 14 de mayo de 2010

qué manera de sufrir, qué manera de vencer, qué manera de vivir...

"Si alguien me hubiera dicho en septiembre lo que iba a pasar ayer no me lo creería. No me creería que pudiera aguantar con el corazón en un puño durante dos horas y media, que lloraría de alegría cuando el Uruguayo marcara el gol que nos daba la copa, ni que se pudiera abrazar a tantas personas a la vez. No podría creer que alguien pudiera cantar y apoyar a unos jugadores que están en una pantalla de televisor, pensando, sin duda, que te están oyendo, que tú les impulsas. Que Neptuno, sirviera de punto de encuentro de jóvenes, niños, abuelos, y señoras con delantal… que comparten una misma ilusión y un mismo pensamiento: POR FIN ESTAMOS AQUÍ.
Puedo estar orgullosa de decir que yo estuve allí, que animé cuanto pude y que lloré de la forma más dulce que se puede llorar… NO ESTÁS SOÑANDO, ES VERDAD. "

Alicia Martín Lara (13-05-2010)

Como veis hoy me he saltado el protocolo, y he decidido publicar algo que a mí me llena de alegría, orgullo y satisfacción. Exacto, el Atlético de Madrid es campeón de la Europa League, campeón de una copa europea 48 años después.
Pero para el que crea que el fútbol no está relacionado con la música, quiero que sepa que está totalmente equivocado, sino que me lo digan a mí o a cualquiera de los aficionados que tanto en el bar, como en Hamburgo o en Neptuno no pararon de cantar y animar.
Está bien, algunas de las letras no son muy elaboradas: “ te quiero Atleti lo lo loloolo!” o “y Guti maricón”. Pero también existen canciones de estas que se te ponen los pelos de punta cada vez que las escuchas, un ejemplo claro de ello es “Motivos de un sentimiento”, una canción que varios artistas junto a Joaquín Sabina hicieron como conmemoración del Centenario del club en abril de 2003. ¡Aquí os la dejo, disfrutadla!


GOOOOOOL, UUUUUY!! ATLEEEEEEEEEEEEEETI!!!

lunes, 26 de abril de 2010

Bruta, ciega, sordomuda

Madre mía, madre mía… no sé ni cómo empezar. Desde hace unos días quería hablar sobre una artista, que a ver….es buena, no lo niego, pero que va de diva latina y no lo es.

No, no lo eres Shakira. Ahora vas de súper amiga de “la Beyoncé” y solo has cantado una vez con ella, afirmas en revistas que tú y ella habláis sobre cuando vais a ser mamás, y sobre cuando vais a sacar nuevo disco, lo siento no te creo. La anterior Shakira molaba más, la de “Te dejo Madrid”, la de “Suerte”, la de “Ciega, sordomuda”. No digo que Gypsy o “Loba” no estén bien (sé que te tienes que renovar y para una fiesta están bien), pero la Shakira perroflautística tenía mejores canciones; porque hija te has lucido con “Gitana”.

A ver que puedo decir de “Gitana” (la versión en castellano de “Gypsy”): pues que has hecho verdadera mención a su nombre: la canción como yo digo es gitanísima, no sé quién te habrá hecho la traducción pero un Oxford Pocket lo habría hecho mejor. Con la versión en español has hecho un verdadero homenaje a todas esas mujeres gitanas que deciden un buen día llamar a sus hijas Shakira**. OLÉ OLÉ Y OLÉ! Me quedo con la versión en inglés, me parece más elaborada.

**(os ahorro el ver el vídeo entero de callejeros (PROBLEMAS DE VECINOS), ADELANTAD EL VÍDEO AL MINUTO 28:54, y esperad....¿qué tiene que ver con Shakira?...mirad mirad... XD

lunes, 19 de abril de 2010

I'm Muzzy, big Muzzy

Bien, hoy voy a inaugurar, una sección que patrocina un amigo conocido por todos (o casi todos) de nuestra infancia el es MUZZY! ¿Qué porque lo patrocina Muzzy?
Ayyy!… porque es mi sección internacional, bueno mejor dicho, sección inglesa/gringa, y él nos enseño el poco inglés que aprendimos en el colegio. Ya sé que Muzzy era capaz de hablar varios idiomas, pero no me gusta ni la música alemana ni francesa (si hooombre…nos tiran los camiones de la fruta, y encima tenemos que escuchar su música perroflautística, no, no, ¡me niego!)

Esta sección, la van a abrir dos artistas que me gustan mucho, uno es MIKA y la otra es Lady Gaga.

El viernes pasado, en la revista OnMadrid venía una entrevista a Mika, que estaba en España para ofrecer un concierto de esos suyos, de luz y color. Si tú ves por primera vez a Mika, sin escucharle cantar, no te lo imaginas así; ¿como un tío de casi dos metros puede tener esa voz?, pues sí, la tiene y además tiene muy buenas canciones para mi gusto; me parecen muy divertidas, de esas para escuchar mientras andas por la calle. Además en esa entrevista se ve a un tío que está como un regadera desde bien jovencito, tenía dos opciones para ser de mayor: ser el típico majara que va con una pistola a una universidad de Michigan y mata a 15 personas o ser un cantante extravagante como Elton John o Freddy Mercury. Menos mal que al niño le dio por cantar, que sino… Aquí os dejo una canción suya que me encanta, el principio de la canción no se entiende muy bien, así que aquí os lo dejo, disfrutad de: Blame it on the girls”.

"Así que yo estaba sentado en la barra, ese tipo se me acercó y me dijo: “Mi vida apesta”. Yo vi su tarjeta de crédito y la manera como miraba a la gente del bar, le miré a la cara y, ¿sabes?, qué rostro más bello, tan sólo dije: “Tío, tu punto de vista sobre la vida es una mierda”.

En cuanto a Lady Gaga, que voy a decir que no sepáis ya: que está como una regadera y que tiene un don magnífico en crear canciones fiesteras. Pero no todo en la vida es: “Mum mum mum mah”, “No he can't read my poker face”, “Pa pa, paparazzi!”, “Stop callin', stop callin'; I don't wanna think anymore!; I left my head and my heart on the dance-floor”, esta señorita (o lo que sea) también sabe hacer otro tipo de canciones ¿qué os creéis?, un ejemplo de ello es una canción que m’encaaaantaa, se llama Speechless (aquí os dejo un directazo por si lo queréis escuchar).

Por cierto un pajarillo me ha dicho que va a hacer un nuevo videoclip de esos suyos. Sí, de esos que nada de lo que sale tiene que ver con la canción, como el de Telephone. La canción elegida esta vez es…“Alejandro” (ale ale-haaaandrooo). Pero esto ahora me deja con la intriga… ¿en este nuevo videoclip se volverá a liar con Bimba Bosé en el patio de la cárcel? ¿Envenenará a más chorbos de Beyoncé? ¿Volverá a vestir leopardo?... nos tocará esperar.

Para acabar con mi post Muzzy, quería daros una sorpresa. Sé que no a todos los que leéis este blog os gusta la música retro, pero para aquellos -que como yo- les guste este tipo de música (como Michael Bublé) os recomiendo un nuevo cantante que escuché el otro día en las Noticias de la 1: se llama Eli Paperboy Reed, y aunque tiene un nombre ridículo tiene canciones muy pegadizas, yo os recomiendo esta: “Come and get it, escuchadla si os gusta ese tipo de música, y si no os gusta, probad, nunca se sabe.

sábado, 17 de abril de 2010

Será como aquella canción de los años 80…

Las pasadas navidades celebré con una amiga mía, nuestros 17 añazos “recién cumplidos”. Decidimos hacer una merienda-cena muy típica en mi pueblo (sobre todo entre los padres o “chicos de Juarros”). Pero eso era una sosería, más que nada porque no sabemos cocinar y no íbamos a sorprender con una pizza Mercadona –algún día comentaré el hit “Mercadooonaaa, mercadooona”- así que decidimos hacer una fiesta de disfraces…


¡los años 80!
Sí, sé que es un cliché enorme hacer una fiesta temática sobre una década, pero bueno nuestra imaginación no da para más. Voy a resumir la fiesta en una frase: Cada uno iba disfrazado de los que le salió de las pelotas. Sí, uno iba de gitano, otro de Curso del 63, de Raimunda (Volver), de Patrick Swayze, Lady Gaga o la mismísima Cyndy Lauper.
Lo de los disfraces no tuvo mucho éxito, pero lo importante es el ambiente, y qué mejor para dar ambiente que música ochentera!
Me puse manos a la obra (dos meses antes porque estaba realmente emocionada con la idea), y me patee todas las páginas de internet para evitar que se me olvidara alguna canción. Vamos a hacer un repaso a esta lista que tenía ni más, ni menos: 61 cancionazas! (solo voy a comentar algunas, perdonadme si me dejo alguna importante)

- “Bienvenidos” de Miguel Ríos abría el CD. Voy a confesar que las mejores canciones estaban al principio del disco porque de alguna forma hay que enganchar a los invitados. “Me colé en una fiesta”, “Bailando”, “Salta”, “Take on me” o “Devuelveme a mi chica”. Si os preguntais si estas son las mejores, la respuesta es no, son las más conocidas. Por ejemplo, me podría haber ahorrado meter canciones de Hombres G (porque nunca me ha gustado la voz mariquitiqui de David Summers), pero "chico", si eran famosos, eran famosos que le vamos a hacer, para gustos, los colores.

-Lo mejor (y lo peor) de la música de la movida madrileña: “No controles”, “A quien le importa”, “Eloise”, “Escuela de calor”, “Maquillaje”, “La chica de ayer” o “No dudaría”. La de "No controles" la odio con toda mi alma...no existe peor canción en el mundo que esa...bueno tal vez "Si yo fuera un chicó" de la Beyoncé está a su altura. La de "Eloíse", "Escuela de calor" y"A quién le importa" siempre me han gustado. El problema llega con "No dudaría"... ¿Con cuál te quedas, con la de Antonio o la de Rosario "profanadora de canciones"? Yo sin duda me quedo con Antonio. Y de Antonio a Antonio... la de "La chica de ayer" me gusta... pero la versión de El Canto del Loco... (¿acabo de decir una barbaridad? Lo discutiremos en proximos posts)

-No solo hubo pop azucarado también meti algún temazo guitarrero como: “Final Countdown”, “Highway to hell”, “Livin’ on a prayer”, “We will rock you” o “Sweet child o' mine”. (Algunas no estaba segura de sei eran de los 80 o finales de los 70, pero vamos que da igual, no seais tiquimiquis)

-Canciones bailables como: “I’m so excited”, “Venus”, “Don’t leave me this way”, “Walk like an egyptian”, “Never gonna give you up”, “Relight my fire”, “I need a hero”, “She’s a maniac” o “The time of your life” de la peli Dirty Dancing (con esta canción lo petamos XD).

-El disco lo cerraba la legendaria canción “We are the world”, para hacer un "cutremake casero". ¿De quién habrías hecho tú? Yo de Bonnie Tyler, el pelo "Rey León" ya lo tengo.

Los 80 es una época que todo el mundo admira: la movida madrileña, Naranjito, La bola de cristal, pero yo la verdad es que le tenía bastante asquito (supongo que será porque soy de los noventa, y soy más de los Juegos Olímpicos de Barcelona, de la Expo de Sevilla, del Rey León o de las Spice Girls (esto jaaaamás, jaaaamás)). Pero cuando hice este CD, empecé a descubrir la música de los 80. Es verdad que algunas son una autentica mierda como “No controles” que la odio a muerte, pero no es bueno generalizar, así que os recomiendo que escuchéis las canciones que he nombrado antes y que busquéis más … compraos una hombreras y unas tachuelas! sacad vuestro lado “GUAY DEL PARAGUAY” :P

jueves, 8 de abril de 2010

Así salen las nuevas generaciones...

Hoy he recordado la fiesta de Nochevieja en el garaje de una amiga mía del pueblo. Singstar, bebida, comida… y música; cogimos el radiocasete de la peña y yo llevé un disco que había preparado para la fiesta, pero en vez de escuchar Bad Romance, Hot&Cold o cualquier música de fiesta, se empeñaron en poner unos cds que tenía guardados mi amiga en el garaje; obviamente con el tono que estoy intentando transmitir, no era música muy normal, eran… DISCOS DE SERIES.

Sí, esos discos que sacan los protagonistas de una serie como: SJK, UPA Dance, Erreway, Rebelde, para sacar perras pero que no vale ni de posavasos.

Voy a hacer un análisis de estos pseudogrupos, aunque esto suponga que tengo que buscar y leer sus maravillosas letras. T-T

Concretamente esa noche escuchamos en disco de SJK (Santa Justa Klan) y fue muy violento… no sé de donde habrán salido esas letras, si las han escrito ellos, el Tito MC, Ramoncín o un sofrito de todos estos artistazos; por si no lo creéis voy a dejar unas frases que me dejaron bastante impactada:

“A toda mecha a toda, toda mecha, tú no te hagas la estrecha”
“Casi te atropello porque yo estoy por ti, si, si, si”
“Algo va mal, algo va mal porque mi padre se ha vuelto metrosexual”


Y tal vez, la peor de todas…


“Qué malas las acelgas, qué malo el consomé, las coles de bruselas, qué malo está el puré, pero qué buena está la profesora de inglés, cada vez que la veo la baba salpica mis pies”

No merece la pena comentar nada más de este grupo. LO CATALOGO COMO UNA MIERDA PERFECTA.
Otro grupo español que salió de una serie eran UPA Dance, un grupo en el que estaban, “el paleto”, “el Tito Rober”, Lola, la hermana de Penélope Cruz y una pelirroja que yo odiaba con toda mi alma. De todos los grupos que voy a criticar hoy, creo que es el que más temazos tiene, como: “Morenita”, “Once again” o “Sámbame” que lo petó en el 2003.
En cuanto a Rebelde Way y Rebelde, antes de nada os voy a explicar quiénes son estos por si a alguien no le suena; pues son un grupo de chicos y chicas que decidieron torturar a la gente dando palizas, rompiendo coches…pero un día les pilló la policía, y decidieron torturar de otra forma… "cantando". Recuerdo que cuando estaban en activo (ya no es así, gracias a Dios), los fans se peleaban por cuál de los dos grupos era mejor si los argentinos o los mexicanos, basta ya!…voy a resolver el problema: LOS DOS ERAN UNA MIERDA.
Y para acabar…y era a lo que yo quería llegar, voy a hablar de un grupo que me indignó muchísimo, Teenangels; no solo me indigné por el nombre tan ridículo que tienen, sino porque el otro día vi que habían entrado en la lista de los 40 Principales y que además iban por encima de grupos como: Mika, Antonio Orozco, Muse, Pignoise o Alicia Keys.
Como dicen por ahí, para mear y no echar gota. ¬¬

domingo, 28 de marzo de 2010

WE ARE THE WORLD, WE ARE THE CHILDREN!

Hace dos semanas me entere, que los artistas americanos había hecho una nueva versión de la canción “We are the world, we are the children” para recaudar fondos para Haití. La verdad es que escuche la nueva versión y es prácticamente igual que la antigua, aunque ahora se añaden efectos futuristas en las voces y un coro de rapero, así que lo más destacable es el videoclip de dicha canción.

En la antigua versión podemos ver artistas como Stevie Wonder, Tina Turner, Billy Joel, Michael Jackson, Cyndi Lauper, Bonnie Tyler o Bob Dylan, cantando a coro “we are the world!, we are the children!” con Michael Jackson a la cabeza dirigiendo el cotarro.

VERSIÓN ANTIGUA

VERSIÓN 2010

En la nueva versión no me ha quedado muy claro quien dirige el asunto, pero los artistas que participan son bastante diferentes a los de la antigua versión. Abre la canción un tal Justin Bieber (que debe ser un niño Disney) y le siguen Nicole Scherzinger (que es la que partía el bacalao en Pussycat Dolls ), P!nk y una muchacha negra que la verdad canta muy bien.

El momento más emotivo aparece en el estribillo de la canción, cuando aparece una imagen de Michael Jackson del video clip de la antigua versión cantando a dúo con su hermana Janet (si, la de la teta) haciendo un playback horroroso, peor que el de Sara Montiel en el videoclip de Alaska.

Le siguen cantantes como Mary J. Blige (la que cantaba One con Bonorrrr), Barbra Streisand , Miley Cyrus (muy Disney todo, porque también están los Jonas Brothers), Enrique Iglesias (que allí en EEUU es famosísimo), los integrantes de Black Eyed Peas o Celine Dion (hundiendo más Titanics). En el minuto 5:50 aparece un coro de raperos, con chándals de Adidas, gorros y gafas de sol, que parece que en cualquier momento van a sacar las pistolas, pero es esta parte lo que la diferencia de la versión antigua y la verdad es que no queda mal; la parte de rap acaba con un tío haciendo un grito en plan Rey León y la canción termina con la repetición del estribillo a coro (en el que me ha parecido ver a Laura Wilson, la de Cosas de Casa :D) y unas imágenes del desolado paisaje de Haití.

No sé qué versión de la canción os gusta más, pero para los que no les guste la música en inglés también hay versión en castellano! Realizada por artistas sudamericanos como Juanes, Ricky Martin, Shakira, Thalía (con las cejas teñidas de rubio...HORRIBLE) y muchos más que no conozco. En mi “modesta” opinión esta versión es horrible porque cada uno va a su bola y canta cada uno al ritmo que quiere, además la traducción no es muy buena…pero bueno para gustos los colores!

sábado, 27 de marzo de 2010

Ando buscando...

Bueno pues voy comenzar. Me ha costado decidirme, pero he pensando que la mejor forma (o la más fácil) de empezar es criticando. Ha sido difícil la decisión, pero creo que ella, y solo ella ha merecido ser la primera en ser criticada en mi blog. Ella es…(Tino! Redoble!)... ¡AMAIA MONTERO!

Por dónde empezar, bueno primero voy a felicitarla, por el trabajo que ha realizado en su primer álbum; ha sido capaz de formar una gran mierda perfecta! formada por 11 canciones, nada más y nada menos. Pero bueno, hoy solo voy a criticar una, porque no puedo acabar con el arsenal el primer día, así que voy a comentar: 4 SEGUNDOS.

Lo más destacable en las letras de esta mujer es su afán por rimar palabras acabadas en –ar: sus favoritas son mar y amar…
En esta canción es imprescidible la utilización de gerundios que siempre le dan un toque saleroso y rápido a la canción: “Ando buscando un amor que me diga que soy verdadera, ando buscando la forma de amar siempre a mi manera”.

Pero si algo podemos destacar es esta frase que quita el sentío’: “Que le regales tu boca a cualquier niña tonta que quiera pillar”, dioxxx ¿cuantos años tienes Amaia? ¿pillar?... la estoy imaginado en su casa, con un lápiz y un papel... "¿que rima con amar?....ummm...mar...no, otra, que ya la he utilizado 10 veces....umm pillar!, jo! Amaia hoy estas sembrá!".

La verdad es que es una canción que a mi criterio no vale nada, y ya lo aviso no es de las peores del disco así que imaginad… No os gastéis 14 euros en esto. Espero no haber sido muy cruel, pero Amaia, de los errores se aprende.

Buenas noches, bienvenidos, hijos del rock&roll!

Ay! Madre mía que nervios, mi primera entrada!

Bueno antes de nada me quería presentar, me llamo Alicia, aunque bueno… me llaman alioli, alitui, leleyu… así que como prefiráis, estáis en vuestra casa. En este primer post voy a resolver esas dudas que merodean vuestra cabeza en estos momentos:

1) ¿Por qué "La reina del Pop"?-
Si conocéis algo acerca del Pop español, conoceréis un grupo donostiarra llamado La Oreja de Van Gogh; en su segundo álbum llamado El viaje de Copperpot, encontramos una canción llamada Pop. No es que sea mi canción favorita, pero es divertida y aunque ni pintes, ni actúes... tienes la sensación de que todo lo haces bien :D

Tienes Talento Y Cultura,
Manos bonitas Y estudias francés,
Cantas, actúas y pintas,
Escribes poemas, todo lo haces bien.
Has nacido artista lo sé
Se te nota en la cara
Tienes mucho poder.


2) Ya...si...eso está muy bien, pero...¿De qué va a ir esto?
-Bueno pues en principio esto va a ser un blog donde voy a exponer mi opinión sobre una canción, es decir voy a ser crítica musical, pero de las buenas, no como Tony “Lameculos” Aguilar.

Bien sabemos cómo empieza… pero a saber como acaba; lo mismo empieza como todos los programas de Telecinco, es decir, siendo un programa de “actualidad” y luego acaba siendo un programa de cotilleo (o un gallinero) encabezado por Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez.

Bueno deseadme suerte, espero que os guste!