El pasado sábado 14 de mayo, se celebró en Düsseldorf (Alemania) la 56ª edición de Eurovisión. Sé que sois personas con poco tiempo, así que os haré un breve resumen para quien quiera dejar de leer aquí: ganó Azerbaiyan (inexplicablemente y contra todo pronóstico), y la canción española interpretada por Lucia Pérez “Que me quiten lo bailao” quedó en antepenúltima posición con 50 puntos. [Ya han hecho un grupo en Facebook bromeando con esto: Me hice una herida y me dieron más puntos que a Lucía Pérez en Eurovisión]
Ante esta posición podemos hacer una pregunta muy lógica: ¿debería dejar de participar España en Eurovisión después de los malos resultados conseguidos últimamente?
[Podéis contestar mentalmente si queréis, yo, si os parece, voy a exponer mi opinión.]
Obviamente no. España debería seguir concursando porque es eso, un concurso. Siempre se ha alimentado nuestro ego, diciendo que España es un país que debería quedar primero, que siempre lleva buenas canciones y siempre queda mal. Tal vez si estuviéramos hablando del caso de Soraya en 2009 lo comprendería, pero este año no hay excusas. Han llevado a una pobre chica a cantar una patraña y pongamos las cartas sobre la mesa, España este año no ha ido precisamente a ganar.
¿Para qué vamos a ganar? ¿Para que el año que viene se tenga que gastar TVE (y todos los españoles) una millonada en una gala? Quitaaa, quita…
Esto os va a sonar una españolada, pero ¿por qué se empeñan en llevar ese tipo de canciones?, ¿alguien en España escucha ese tipo de música?
Con esto no quiero decir que España tenga que llevar un pasodoble, ni una sardana, ni unas sevillanas –aunque, ¿por qué no?-, pero en todos los años que llevo viendo Eurovisión –y creedme que son muchos- jamás he visto ni rock, ni flamenco, ni pop de aquí... Han llevado canciones más o menos decentes, pero ninguna ha sido una canción que escucharías habitualmente, no es el tipo de música que solemos escuchar aquí.
Reconozco y pido desde aquí, que algún año me gustaría ver flamenco, rock… algo con coraje en el escenario, no insulsos cantantes que defienden canciones sin ser su estilo, con los rancios bailarines de siempre y los mismos ritmos latinos que tienen de español lo que yo de rusa.
¿Por qué se empeñan los modernos-gafapastas que eligen las canciones en llevar este tipo de música? ¿por qué quieren esconder esa música? ¿por qué tanto odio? ¿por qué?
¡Es que acaso no se dan cuenta que Grecia lleva 10 años diciendo Opa en las canciones!
El antepenúltimo puesto no ha sido una gran novedad para mí, es más, pensé que la actuación iba a ser mucho peor así que no puse grandes esperanzas en esta pobre chica aunque finalmente la actuación me sorprendió. En la gala hubo muchísima música, canciones entretenidas, buenas canciones y grandes voces, aquí os dejo mis favoritas:
- 1 POINT GO TO: Serbia con Caroban. Quedó la 14, pero a mi me encantó ese aire sesentero que tenían, me recordaban al musical Hairspray, vestidos y decorado incluido.
- 2 POINTS GO TO: Estonia, con Rockefeller Street. Esta canción quedó incluso por detrás de España, pero a mi me gustó desde la semifinal: estilo Katy Perry, es más incluso se le da un aire.
- 3 POINTS GO TO: United Kingdom (Guayominí) con I can. En efecto, "puedo" quedar por lo menos mejor que el año pasado. Esta la he metido solamente para mencionar que los representantes son el grupo Blue, conocidos por su canción Sorry seems to be the hardest word. Eran estilo BackStreetBoys británicos, unos carpeteros en toda regla.
- 4 POINTS GO TO: Slovenia, con No one. Que pedazo de voz. ¿"No one"?, esta seguro que es la hermana eslovaca de Alicia Keys.
- 5 POINTS GO TO: Georgia con One more day. Fue Georgia quien puso rock en Eurovisión.
- 6 POINTS GO TO: Ireland! con la pegadiza Lipstick. Los gemelos Jedward dieron la nota con sus brincos, sus pelos estilo troll y sus horribles trajes bañados en purpurina.
- 7 POINTS GO TO: Romania! con Change. Rumanía lleva dos años impresionándome positivamente, qué buen rollo transmite esta canción...
- 8 POINTS GO TO: Sweden! con Popular. El cantante era el Justin Bieber sueco, nos intentaron dar el pego con ese flequillo, esas coreos... pero por dios Suecia, ¿qué os hace pensar que necesitemos otro niño insoportable?
- 10 POINTS GO TO: Germany! con Take by a stranger. Tal vez os suene la cantante, porque es la que ganó el año pasado. Se ve que la muchacha no tenia mucho que hacer y se presento otra vez. Me gustó mucho esta canción, no es la animada del año pasado, pero ese toque misterioso me encantó.
y...
- 12 POINTS GO TO: Italy!!!!!!! con Madness of love. ¡Qué pedazo de canción! Italia ha vuelto, por la puerta grande y en italiano: adoro ese ritmo, esa voz... ese estilo retro-jazz que te hace viajar a otro tiempo!
Pero no me voy a ir sin poneros la actuación de España en Eurovisión, aunque sea solo por respeto a Lucía Pérez, ¡otro año será!
3 comentarios:
De acuerdo en el hecho de que a España no le conviene que gane nuestra actuación, tal y como están las cosas... ¿pero por qué hacer que la pobre muchaha pase un tan mal trago?
Yo si me tuviera que presentar haría lo mismo que el chiquilicuatre, viendo el percal, iría a pasármelo bien jajaja
Pero es cierto el hecho de que las canciones últimas, por lo menos a lo que a mi respecta, no se han identificado con lo que yo escucho. Un blody mary por favor... ¡que cutre!
1- La actuación de Chikilicuatre fue una de las mejores de la historia
2- Supongo que no hizo eso o por pelas o por fama... (cara de Yao Ming)
3- Soy incapaz de ver la actuación de Bloody Mary entera, es superior a mis fuerzas
#cantorasaeurovision. Hay que decir que la chica al final estaba tan contenta que parecía que por lo menos hubiese quedado por la mitad de la tabla. Jajaja.
Publicar un comentario