jueves, 24 de noviembre de 2011

Una "Reina" sin Rey

Tal día como hoy, hace 20 años, murió en su casa de Londres Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury. Hacía mucho que no escribía en el blog, pero considero que semejante voz, semejante talento y carácter, deben ser recordados. Es una pena que llevemos 20 años sin disfrutar de su voz, ni la pasión en sus canciones en directo, pero 20 años es mucho tiempo, tiempo en el que no ha muerto su música, ni desaparecido su carisma y su talento.

En el concierto de Wembley ’86, él, cantó apasionadamente y por primera vez eso de: […] ¿quién quiere vivir para siempre? (VER VÍDEO)...
Y es que... ¿Quién quiere vivir para siempre cuando tu música ya es eterna?




lunes, 16 de mayo de 2011

Que me quiten lo bailao'


El pasado sábado 14 de mayo, se celebró en Düsseldorf (Alemania) la 56ª edición de Eurovisión. Sé que sois personas con poco tiempo, así que os haré un breve resumen para quien quiera dejar de leer aquí: ganó Azerbaiyan (inexplicablemente y contra todo pronóstico), y la canción española interpretada por Lucia Pérez “Que me quiten lo bailao” quedó en antepenúltima posición con 50 puntos. [Ya han hecho un grupo en Facebook bromeando con esto: Me hice una herida y me dieron más puntos que a Lucía Pérez en Eurovisión]

Ante esta posición podemos hacer una pregunta muy lógica: ¿debería dejar de participar España en Eurovisión después de los malos resultados conseguidos últimamente?
[Podéis contestar mentalmente si queréis, yo, si os parece, voy a exponer mi opinión.]

Obviamente no. España debería seguir concursando porque es eso, un concurso. Siempre se ha alimentado nuestro ego, diciendo que España es un país que debería quedar primero, que siempre lleva buenas canciones y siempre queda mal. Tal vez si estuviéramos hablando del caso de Soraya en 2009 lo comprendería, pero este año no hay excusas. Han llevado a una pobre chica a cantar una patraña y pongamos las cartas sobre la mesa, España este año no ha ido precisamente a ganar.

¿Para qué vamos a ganar? ¿Para que el año que viene se tenga que gastar TVE (y todos los españoles) una millonada en una gala? Quitaaa, quita…

Esto os va a sonar una españolada, pero ¿por qué se empeñan en llevar ese tipo de canciones?, ¿alguien en España escucha ese tipo de música?
Con esto no quiero decir que España tenga que llevar un pasodoble, ni una sardana, ni unas sevillanas –aunque, ¿por qué no?-, pero en todos los años que llevo viendo Eurovisión –y creedme que son muchos- jamás he visto ni rock, ni flamenco, ni pop de aquí... Han llevado canciones más o menos decentes, pero ninguna ha sido una canción que escucharías habitualmente, no es el tipo de música que solemos escuchar aquí.
Reconozco y pido desde aquí, que algún año me gustaría ver flamenco, rock… algo con coraje en el escenario, no insulsos cantantes que defienden canciones sin ser su estilo, con los rancios bailarines de siempre y los mismos ritmos latinos que tienen de español lo que yo de rusa.

¿Por qué se empeñan los modernos-gafapastas que eligen las canciones en llevar este tipo de música? ¿por qué quieren esconder esa música? ¿por qué tanto odio? ¿por qué?
¡Es que acaso no se dan cuenta que Grecia lleva 10 años diciendo Opa en las canciones!

El antepenúltimo puesto no ha sido una gran novedad para mí, es más, pensé que la actuación iba a ser mucho peor así que no puse grandes esperanzas en esta pobre chica aunque finalmente la actuación me sorprendió. En la gala hubo muchísima música, canciones entretenidas, buenas canciones y grandes voces, aquí os dejo mis favoritas:
  • 1 POINT GO TO: Serbia con Caroban. Quedó la 14, pero a mi me encantó ese aire sesentero que tenían, me recordaban al musical Hairspray, vestidos y decorado incluido.
  • 2 POINTS GO TO: Estonia, con Rockefeller Street. Esta canción quedó incluso por detrás de España, pero a mi me gustó desde la semifinal: estilo Katy Perry, es más incluso se le da un aire.
  • 3 POINTS GO TO: United Kingdom (Guayominí) con I can. En efecto, "puedo" quedar por lo menos mejor que el año pasado. Esta la he metido solamente para mencionar que los representantes son el grupo Blue, conocidos por su canción Sorry seems to be the hardest word. Eran estilo BackStreetBoys británicos, unos carpeteros en toda regla.
  • 4 POINTS GO TO: Slovenia, con No one. Que pedazo de voz. ¿"No one"?, esta seguro que es la hermana eslovaca de Alicia Keys.
  • 5 POINTS GO TO: Georgia con One more day. Fue Georgia quien puso rock en Eurovisión.
  • 6 POINTS GO TO: Ireland! con la pegadiza Lipstick. Los gemelos Jedward dieron la nota con sus brincos, sus pelos estilo troll y sus horribles trajes bañados en purpurina.
  • 7 POINTS GO TO: Romania! con Change. Rumanía lleva dos años impresionándome positivamente, qué buen rollo transmite esta canción...
  • 8 POINTS GO TO: Sweden! con Popular. El cantante era el Justin Bieber sueco, nos intentaron dar el pego con ese flequillo, esas coreos... pero por dios Suecia, ¿qué os hace pensar que necesitemos otro niño insoportable?
  • 10 POINTS GO TO: Germany! con Take by a stranger. Tal vez os suene la cantante, porque es la que ganó el año pasado. Se ve que la muchacha no tenia mucho que hacer y se presento otra vez. Me gustó mucho esta canción, no es la animada del año pasado, pero ese toque misterioso me encantó.
y...
  • 12 POINTS GO TO: Italy!!!!!!! con Madness of love. ¡Qué pedazo de canción! Italia ha vuelto, por la puerta grande y en italiano: adoro ese ritmo, esa voz... ese estilo retro-jazz que te hace viajar a otro tiempo!
Pero no me voy a ir sin poneros la actuación de España en Eurovisión, aunque sea solo por respeto a Lucía Pérez, ¡otro año será!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Judas

El pasado viernes vi el esperadísimo -por lo menos por mi parte- último vídeo de Lady Gaga, Judas (haz click para verlo). El vídeo trae polémica a sus espaldas y ha recibido múltiples criticas por parte de la Iglesia Católica ¿de qué no se quejan?. Esta vez no entiendo la alarma de la Iglesia -que siempre ve todo como una provocación-, ni todo el revuelo que se ha generado por el vídeo. En defensa de Gaga diré que es uno de sus mejores vídeos (tal vez el más normal de todos), sin entrar en burdas provocaciones como hizo con "Alejandro"; porque aunque la canción hace referencia a unos personajes bíblicos, "Judas" no es una critica religiosa.

Según Lady Gaga, Judas es el reflejo de la preferencia que tiene el ser humano por las relaciones prohibidas, por engancharse a una persona que te engaña (o traiciona), por lo errado, aunque eso le lleve al castigo. María Magdalena, Jesús y Judas no son más que los protagonistas de su historia de amor (o desamor): la indecisión entre uno y otro, la lucha por lo que ambos quieren, entre la decisión correcta y la incorrecta.

"I wanna love you, but something’s pulling me away from you, Jesus is my virtue, Judas is thedemon I cling to. [Quiero quererte, pero algo me está apartando de ti, Jesus es mi virtud, Judas el demonio al que me aferro.]"

Emulando una última cena en un bar de carretera americano, Lady Gaga, que pasa a ser María Magdalena, representa a los doce apóstoles como una banda motera (con chupas y todo) liderada por Jesús.
No sé muy bien cómo fue la última cena, pero esta seguro que tiene mejor pinta que la que siempre nos han contado, ¡menuda jarana! en esta, Jesús si que se ha estirado un poco más que en la de siempre.

Una historia entendible sumada a coreos magníficas (dignas de Raffaella Carrá), vestuario motero (que hasta ahora es lo más normal que le he visto a esta mujer puesto), interpretaciones dramáticas como la de Judas (el cierrabares) derramando cerveza, y utensilios totalmente surrealistas (como la pistola-pintalabios dorada) han hecho que este vídeo se convierta en uno de mis favoritos, pese a que Lady -choni- Gaga se ha pasado tres pueblos con la raya del ojo.

Elegir siempre es difícil. Podemos hacerlo bien, o terminar cayendo en lo que nos hace daño. Está claro que al ser humano le atrae lo difícil, siempre vamos como mosquitos a la luz. Muchas veces, como en este vídeoclip, el que elige, acaba perdiendo.




sábado, 30 de abril de 2011

El tercero en discordia


A ver chicos, guardad los apuntes... hoy EXAMEN SORPRESA...

-Primera pregunta: ¿Cuantos integrantes tiene el grupo El Canto del Loco y como se llaman?

"Pues... 3 o 4 ¿no?, Dani Martín... ese de la barba "el primo", el otro... y ¿había un cuarto o ese ya se ha ido? sí ese que se parece a Amador el de La que se avecina... el de la batería"

La respuesta es válida, y sí, el de la batería se fue porque estaba muy atareado con la grabación de La que se avecina. Ahora el grupo está disuelto, cada uno por su lado, han decidido separarse "temporalmente" para hacer proyectos en solitario -nadie se lo había pedido que quede claro.

Dani Martín sacó un disco en solitario llamado "Pequeño", título que debe hacer referencia a su creatividad; el primo -que ahora se llama El Pescao- sacó otro llamado "Nada-Lógico", exacto nada lógico que él, con su voz haya sacado su propio disco, pero del tercero "del otro", de Chema no sabemos nada.
Puede que haya sido un poco critica con los primos, así que rectificaré, los discos no son una mierda perfecta, 2 o 3 canciones pueden ser salvadas de la quema. Pero volvamos al tema en sí. ¿Qué ha pasado con Chema? ¿se han olvidado de él? ¿se han olvidado del ya por sí olvidado bajista de ECDL?

"A día de hoy, El Canto del Loco no se han separado, aunque el primo (Pescao) y Dani Martín hayan sacado disco. O eso es lo que le hicieron creer al tercero en discordia del que nada se sabe. Estoy seguro que está en casa mirando el Domo y esperando a que suene (y no sea Jazztel, claro). Dentro de 15 años se dará cuenta que El Canto del Loco vuelven (lo harán, cómo lo han hechos los viejovenes de Hombres G), pero él no, porque como nadie tiene su número lo sustituirán por otro que de el pego." MARZO 2011, Sin tierras no hay paraíso

Pensaréis, pobre... él, que siempre fue relegado a ser "el otro" de El canto del loco, aquel del que nadie se acordaba de su nombre a no ser que fueras una fiel seguidora del grupo, ¿qué estará haciendo ahora? ¿tendrá futuro?

Futuro no sé, pero Chema Ruíz sigue en la música, ha fundado otro grupo llamado Belgrado, tal vez esperando, a tener por primera vez en su vida el papel protagonista en el grupo. Pero no, pobre, su sino es ser un bajista sin personalidad como el del gorrico de Amaral.

El otro día vi el videoclip de la nueva canción de su nuevo grupo (Belgrado): "La ciudad" y queda relegado a planos lejanos, a un guitarreo inicial, como si nos quisiera decir "eeeh, que sigo aquí, sí soy el de El canto del Loco", pero cuando empieza a cantar la cantante te olvidas de él. Es más, si no os hubiera dicho que está en este grupo, ni os hubieseis dado cuenta. Pobre... ni en el nuevo grupo ha adquirido protagonismo, este muchacho siempre con su cara de pena, sus entradas incipientes...

En cuanto al grupo, me ha gustado su primera canción, es un poco simplona tirando a ritmos "modernos", pero me gusta más que las carreras en solitario de los otros dos -Dani y David. Aquí os dejo el vídeo, ¡pasad buen finde!


*Puede que me haya pasado un poco con él, no tengo nada en su contra, tiene cara de buena gente y posiblemente no busque lo que los otros dos elementos...

miércoles, 13 de abril de 2011

El idioma de los dioses

"Si estoy solo tú me acoges eres mi fiel compañía,
me hablas sincera y me esperas cuando empieza el día.
Mi guía, mi faro de Alejandría, si me ves perdido
te miro y elimino la tristeza en un suspiro.

Das sentido a mi existencia, tú, desobediencia,
tú, sola presencia merece mi reverencia,
tú, me diste un don, fuiste mi espada,
siempre encerrada en tu prisión si la inspiración faltaba.

Desde la nada me abrazas, no prohíbes ni amenazas
tan romántica y auténtica, tú nunca te disfrazas
como un hada y un verdugo firme escudo en la batalla,
tú, a quién acudo si otros fallan.

Me das retos, aventuras y responsabilidad,
me das éxito y dinero me quitas la intimidad,
me exiges crear, me haces temblar, soñar, me curas
me eliges para hablar si las calles están mudas.
Me desnudas con ternura y siento tu tacto y tu olor,
si te veo volar libre entre la voz de un cantautor
eres Ópera y Flamenco, eres todo lo que tengo y te amo,
mientras brotas entre las notas de un piano.

Y me desintegras pintando estas noches negras,
me alegras, me invades, me evades, alejas las tinieblas
y me resucitas siempre, nunca me mientes
eres el recipiente donde lágrimas se vierten.
Eres Tango y eres ritmo vives en do, re, mi, fa
impredecible compás cuando te vistes de Jazz,
llegas y me das oxígeno, mi único somnífero
si el mortífero estrés tensa mis músculos, discípulo

De tu inmensa maestría cuando no te conocía,
Como podía vivir sin percibir tu melodía
Fuiste mía y solo mía en mis horas de miseria,
compones la banda sonora de esta tragicomedia.

Tú reina entre mil reyes, cumbre de mis valles,
me levitas y así evitas que tanto odio me ametralle
tú, si eres Hip Hop muestras denuncia y carisma,
pero te vistes de Clásica y sigues siendo la misma.

Eres tú, mi suerte, eres tú, tan fuerte, eres tú, tú, tan diferente surges y de repente la vida olvida la muerte"


El RAP no es mi estilo de música favorito, pero solo por encontrar perlitas como esta merece la pena escucharlo, a oscuras, por la noche, en silencio, ausente en el metro. Porque si alguna vez he soñado describir que es la música para mí y no he podido, creedme que sería como esta canción.

"el idioma con el que los dioses hablan, eres música."

"El idioma de los dioses" tema sacado del último disco de NACH, Mejor que el silencio, del cual destaco otros temas gigantes como "El reino de lo absurdo", "Ni estabas, ni estarás", "En este mismo instante (en la ciudad)", "Disparos de silencio" o la sorprendente "Ellas" a dúo con Ismael Serrano.


miércoles, 30 de marzo de 2011

La reina de los videoclips...

No, no me refiero ni a Lady Gaga, ni a Beyoncé, ni Madonna… Hablo de la mítica Raffaella Carrá, qué canciones, qué gancho, qué coreografías…

"My, my, my telephone"

No, no bromeo. Aunque os intentéis resistir, estoy segura de que os sabéis el estribillo de alguna de sus canciones, veamos:

¡Qué dolor!: "y se encuentra una mujer, dentro de un armario... ¡qué dolor! ¡qué dolor!... y el cara dura le dice que le deje que explique que sintió mucho frío y que ha llamado al doctor, y que después de mirarle le extendió su receta, le dejó a la enfermera que le dé calor."

Lo siento muchacho pero nadie puede creerse esa historia, ni tu mujer, ni la supuesta enfermera, ni la mismísima Raffaella. Además da gracias a que Raffaella escribió esta canción y rebajó la tensión de la situación, sino hubiese sido más violento. Gracias Raffaella.

Caliente, Caliente: la verdad es que no se curraba mucho los estribillos, todo hay que decirlo… es fácil rimar un caliente, con otro caliente, rellenar con corillos “eeeooo” o corillos “oooaa”, pero si funciona y le quedan canciones tan legendarias como esta… ¿por qué no lo va a hacer? Además todos sabemos, y no es por señalar a nadie, que esto se sigue haciendo, con el mismo éxito (lamentablemente)… ¿verdad Mai Meneses, alias, Nena Daconte?… ahí queda eso

Fiesta: que magnífica, magnífica esta fiesta, esta fiesta con amigos y sin ti. ¡Qué manera tan sutil de mandar a la mierda a alguien, ¡Bravo!

Rumore: esta canción nunca ha tenido la repercusión que merece. Tal vez porque está en italiano, pero es escucharla y el “chananananana rumoooreee rumoreee” no te lo quita nadie de la cabeza. Yo la conocí en un programa de corazón muy viejo que echaban en verano a la hora de la siesta en Telemadrid que se llamaba “Mamma Mía” que incluía este tipo de canciones entre vídeos casposos de Tamara (la mala), Marujita Díaz y su novio Dinio o las aventuras de Toni Genil-y los macarrones que le cocinó a Michael Jackson.

Hay que venir al sur: señores en el sur se pasa mejor, solo hay que ver los vídeos. Las coreografías de los bailarines perfectas y originales, coordinados, sonrientes y todos embutidos en esas mallas naranjas, de las cuales habla la leyenda que fueron creadas por la propia Carrá). Además, cabe destacar la coreo de los bailarines, donde no se distingue si bailan así porque es lo que toca, o porque les aprieta el paquetillo.

Maracaibo: esta tal vez es una de las canciones menos conocidas de esta entrada y además no está en español, pero a mí me encanta, transmite buen rollo.

En el amor todo es empezar: siempre quise saber cómo se llamaba esta canción de verdad, porque siempre he pensado que se llamaba “me explota, explota, me expló”. En su vídeo encontramos ese movimiento típico de cabeza de nuestra amiga Raffaella. Me asombra su capacidad de mover esa melena rubia platino todo lo que quiere, y que ella solita vuelva intacta a su sitio.



Viva Raffaela!


"Raffaella haciendo el pasito del baticuore"

viernes, 25 de marzo de 2011

El escalofriante futuro del POP

A veces así, sin motivo ni razón me pongo a pensar tontadas e intentar adivinar o inventarme cómo va a ser el futuro. El futuro de la música es difícil de adivinar, porque llevamos 10 años casi con los mismos grupos, pero es divertido pensar cómo van a acabar algunos artistas:

Estopa volverá a ir a la moda, cuando de nuevo vuelvan a llevarse las cazadoras vaqueras, Alex Ubago habrá dejado de sufrir porque estará casado con Conchita y ambos habrán dejado de escribir canciones melancólicas sobre el amor, el Canto del Loco habrá escrito una canción con sentido completo, es decir, sin ser una aglomeración de frases bonitas con música. Paulina Rubio será la Madonna latina, y llevará a sus 70 años, bragas por pantalones como habitualmente nos tiene acostumbrados, Camela habrá grabado un disco por año convirtiéndose en el grupo español que más discos ha vendido y grabado, seguidos de Melendi, que a este paso (sacando un disco casi anual) se está convirtiendo en el nuevo Camela pero en estilo rock-melendi (también llamado quiero-y-nopuedo).

Rulo y la Contrabanda, se irá convirtiendo poco a poco en el Fito y Fitipaldis, Rosario Flores vivirá en la indigencia después de versionar todos los temas existentes, esperando a que su hermana la pringue pronto para poder cantar su Sarandonga, Ramoncín volverá a España después de luchar contra la piratería en Somalia y hará una película sobre su apasionante vida, siendo la película más descargada en la historia de internet, Nena Daconte tras su separación con Kim (el guitarrista calvo) trabajará en el Burguer KIM, mientras Marta Sánchez reeditará por vigésima vez su disco de grande éxitos: “Soy yo y desesperada”

Michael Jackson obtendrá su décimo número uno en ventas tras su muerte con “su nueva canción inédita”, una Madonna rozando la centena, se habrá operado por 209ª vez pareciendo más joven que su hija; Lady Gaga, después de sus éxitos musicales, se atreverá a lanzar su colección de ropa “casual” hecha con plumas de colibrí rojo y liquido amniótico, la pelirroja Rihanna será contratada por la marca McDonals para hacer de su payaso Ronald, Justin Bieber ya no tendrá su perfecta melena de niña y será calvo, mientras Miley Cyrus espera el milagro de Pretty Woman en las calles de los Angeles.

Raphael seguirá amenizando nuestras Nochebuenas, Bisbal abrirá una agencia de viajes con destinos especiales a las Pirámides de Egipto, inquietantemente los de Amaral tendrán el mismo aspecto que hoy en día y Amaia Montero tras la negativa de la Oreja de Van Gogh de volver, decidirá comerse a Leire. Ricky Martín confirmará la leyenda urbana del perro y la mantequilla, Alejandro Sanz se habrá teñido otra vez el pelo de amarillo pollito, Shakira se convertirá en la creadora de un nuevo idioma mundial “EL SHAKIRO” y El Sueño de Morfeo se acabará disolviendo cuando de Raquel del Rosario –“he oído grillos en mi pueblo más graves que ella”- tenga un hijo con el cabezón de Fernando Alonso (porque sinceramente un muchacho con esa estructura craneal es anatómicamente imposible que salga sin producir modificaciones en los gritos de una madre)-

Finalmente, Los Manolos cantarán “Amigos para siempre” en el cierre de las Olimpiadas de Madrid 2044 y los 40 Principales ya no se llamarán así, se llamaran únicamente El Principal, repitiendo una y otra vez el éxito de turno.

"En realidad, ella vino del futuro y me lo dijo todo"

Autores: Alicia Martín Lara y Rubén Marugán Renedo, gracias!


viernes, 11 de marzo de 2011

Jueves

...esa gran canción que nunca debió ser escrita.


"Jueves es una historia de amor sobre la que nunca hubiéramos querido escribir. Es una canción especial, quizá la más especial que nunca hayamos escrito. Por una vez y durante apenas cinco minutos de música, aquel 11 de marzo de 2004 vuelve a ser sencillamente “Jueves”.

La Oreja de Van Gogh

lunes, 21 de febrero de 2011

y tú, y tú, y tú...

Ha pasado algún tiempo desde mi última entrada, por eso no quería volver de cualquier manera, quería venir con alguna novedad y ayer, viendo la final de OT me di cuenta de que ya tenía algo de que hablar.
No amigos, no me refiero a ninguno de los triunfitos precipitados de la última, ultimísima edición de Operación Triunfo, sino a uno de los artistas invitados a la gala…

…Pablo Alborán se ha hecho un hueco en el actual y difícil mundo de la música. El pupilo de la gran artista de copla Diana Navarro, lo está petando en las descargas digitales y se está dando a conocer poquito a poco. Su imagen y su voz a primera vista no encajan, pero con escuchar una sola vez una de sus canciones, agradeces, que por fin haya sangre nueva en la música. Yo os invito a que los escuchéis y descubráis canciones tan geniales como su single “Solamente tú” o “Miedo”.