domingo, 30 de mayo de 2010

Spain, 68 points, L'Espagne, 68 Points

Siempre se ha acusado a Eurovisión de ser uno de los concursos musicales más horteras que existe, pero aún siendo así, aunque Letonia le dé puntos a Lituania, y Lituania a Letonia, nos sigue (a los que nos gusta) gustando o por lo menos lo vemos para criticar.
La de ayer fue la 55ª Edición del Concurso, y hoy voy a hacer un resumen (ayudándome del seguimiento en directo de Formula TV).
Nuestro representante es Daniel Diges y canta eso de “Algo pequeñito, uououoooh”, en mi opinión, la canción no está mal, es mejor que cualquier cosa que hemos llevado anteriormente, como “I love you mi vida” o la enorme mierda de “Bloodie Mary”.

Comienza el festival, España canta en segundo lugar, sale Daniel Diges y unos cuantos payasos (no les estoy insultando, iban de eso). La actuación no va mal hasta que se mete un espontáneo, lo seguratas nórdicos le atrapan (le van a meter una paliza seguro). Diges hace lo que puede y sigue cantando, pone una cara como diciendo “Mierda, me sobra uno”. Cuando termina la actuación el cansino de Urribarri está indignado -yo sinceramente también- finalmente se anuncia que al final de la ronda, España cantará otra vez. Lo que no le pasa a España no le pasa a nadie.


La gala sigue y podemos ver personajes pintorescos y algunas canciones buenas:

-Noruega: guapo y buena voz, pero la canción un coñazo enorme.

-Moldavia: un montón de gente en el escenario, ¿Qué es esto?, la cantante es Soraya Arnelas (La Poyeya).

-Bélgica: un mierda, no me gusto nada, como ese tío puedes ver 500 tocando en la calle.

-Serbia: ¿Qué es? ¿hombre? ¿Mujer? ¿Guti? No lo sabemos, la canción es muy…del este.

-Grecia: llega Grecia y piensas: "bien los de Grecia suelen ser buenos". Este año han perdido un poco, porque eran viejunos y no los típicos maromos griegos aunque iban descamisados y vestidos de blanco como siempre. Dato importante: dicen “Opa!” ¿Habéis visto "Mi gran boda griega"? Estuve toda la canción esperando a que saliera la tía de la protagonista.
-Reino Unido: buena canción, no se mereció el puesto donde quedó, era muy Love Actually, pero a mí me gustó.

-Turquía: no estaba mal era como rock, diferente a todo lo demás.
-Islandia: Una GRAN cantante, también conocida como Rosa de Islandia.
-Francia: la puesta en escena es buena, en plan bailarines, anima al público, pero la canción no vale para nada.
-Rusia: un hombre con una bufanda y un papel. Una canción aburrida, intentó ser emocionante, lamentable.
-Armenia: Sabrina 2010 (la de Boys boys de Nochevieja del 1987). España le dió 10 o 12 puntos, ¿Por qué sería?


-Alemania: (GANADORA) una chica morena canta Satellite, a Urribarri no le gustó, dijo que parecía que está en un karaoke, luego tuvo que tragarse sus empalagosos comentarios. La canción está bien, pegadiza y parecida a Tik tok o Alexa Dixon.

-Portugal: otra de las baladas típicas de Eurovisión, pero bueno los únicos que nos dieron 12 puntos, que buenos vecinos. No como los franceses: la fruta, Eurovisión, Platini, el Olympique de Marsella… en fin.
-Dinamarca: ¿qué sale de la combinación de Police y ABBA?, pues este dúo, una canción con estribillo pegadizo, buena canción, pero la gente se pispó del plagio.


Las votaciones, lo de todos los años: Bielorrusia vota a Rusia, la madre Rusia (leedlo con tonillo ruso) reparte los puntos entre sus polluelos, España vota a Grecia por la Reina, y los nuevos “países europeos” como Georgia o Azerbaiyán, hacen que las votaciones sean más políticas si puede.

En conclusión:
-Alemania ganadora, uno de los países del "big four", es decir, los que ponen las perras, se ha llevado el triunfo.
-Flashmob europeo (muy currado, me gustó mucho con una canción de Madcon).
-España (o Ainhoa Arbizu) no ha aprendido aún, que para saludar por la noche en inglés no se dice “Good night” sino “Good evening” (todos los años igual).
-Urribarri sigue igual de empalagoso, pero ahora además de esto es un viejo verde que piropea a todas las presentadoras y que “es a Daniel Diges lo que Antonio Lobato a Fernando Alonso”.
-España ha quedado en el puesto 15 con 68 puntos, un puesto no muy malo para Daniel Diges, si tenemos en cuenta los últimos años.


Espero que os haya gustado, ¡un Bloodie Mary por favor!

(NO PUEDO PONER EL VÍDEO DE DANIEL DIGES, PORQUE RTVE LO HA QUITADO, CUANDO ESTÉ LO PONGO)

Y QUE ESPAÑA SIGA CANTANDO EN CASTELLANO, NADA DE "LINGUAS FRANCAS"

viernes, 28 de mayo de 2010

1 semanita, y 500 noches

Lo sé, he dejado un poco abandonado el blog, pero es que ahora estoy superocupada (como diría Ted Mosby), dentro de una semana más o menos tengo que hacer la Selectividad; todo el mundo me dice bah! si no es nada, y estoy segura de ello, pero como soy tan agorer, me ahogo en un vaso de agua, así que no lo intentéis más, hasta que no lo vea con mis ojos no lo creeré. Pues eso, que estoy escribiendo esto para que no creáis que esto está abandonado, os dejo unas canciones que he escuchando últimamente, algunas parecen una mierda pero son superpegadizas.
Buenas noches y buena suerte.

-Adam Lambert: For your entertainment.
Es una extraña mezcla entre un emo y Richy Bastante, pero la música no tiene nada que ver con nada de lo anterior, pop americano, no está mal.

-Delafé y las flores azules: Espíritu Santo
¡Cuántas veces he escuchado esta canción en el 40 Latino y la he odiado! Pues ahora no, a ver no estoy justificando esa letra tan extraña: "porque bailando está el espíritu santo, se pone blanco" pero el bailecillo mola :P y el videoclip está muy bien.

-Shakira: Waka waka (esto es África)
Es la canción del mundial 2010, y sí, la vuelve a cantar Shakira como en el de 2006, pero no está mal, es bailable y pegadiza "porque esto es África!". Desde aquí recuerdo: La copa de la vida (temazo, temazo!)

-Jedward: Under pressure
Estos dos hermanos o lo que sean, han hecho una versión del tema "Under pressure" de Queen y David Bowie, ¿que que tal suena? compruébalo tu mismo, es en plan moderno, a mi me encantan los "Ice, Ice baby!" en plan susurro.

-Yolanda Be Cool & DCUP: We no speak americano
Ni idea de que es esto, pero lo pusieron el otro día en la fiesta de graduación y la gente solo se quedó con el "pam pam americano".

-Carl Douglas: Kung Fu Fighting
Esta canción la vi en una de mis series favoritas: Scrubs, os recomiendo la canción y la serie.
*este es el vídeo donde sale la canción en la serie: SCRUBS

martes, 18 de mayo de 2010

"Ir de guay y no llegar a chachi"

Si tú buscas este grupo en Facebook, te sale un grupo que critica a presentadores de TV, música y demás oficios incatalogables. La foto principal la ocupa Gonzalo Miró, pero si miras dentro puedes ver fotos de: Belén Rueda, Parada, Pablo Motos, Jordi Hurtado o Los Manolos. Pero también hay cantantes, entre ellos podemos ver a Gato (me niego a llamarlo Daniel Diges, el de Eurovisión), Carlos Goñi (el de Revolver, que mal me cae diooxx), Rosario Flores o Natalia Jiménez (la de La Quinta Estación)…pero falta alguien…alguien que es lo suficiente ridículo y mal cantante para estar en este grupo, exacto, ÁLVARO DE BENITO.

No voy a decir nada mas, estas fotos lo dicen todo:


Ahí queda eso...

viernes, 14 de mayo de 2010

qué manera de sufrir, qué manera de vencer, qué manera de vivir...

"Si alguien me hubiera dicho en septiembre lo que iba a pasar ayer no me lo creería. No me creería que pudiera aguantar con el corazón en un puño durante dos horas y media, que lloraría de alegría cuando el Uruguayo marcara el gol que nos daba la copa, ni que se pudiera abrazar a tantas personas a la vez. No podría creer que alguien pudiera cantar y apoyar a unos jugadores que están en una pantalla de televisor, pensando, sin duda, que te están oyendo, que tú les impulsas. Que Neptuno, sirviera de punto de encuentro de jóvenes, niños, abuelos, y señoras con delantal… que comparten una misma ilusión y un mismo pensamiento: POR FIN ESTAMOS AQUÍ.
Puedo estar orgullosa de decir que yo estuve allí, que animé cuanto pude y que lloré de la forma más dulce que se puede llorar… NO ESTÁS SOÑANDO, ES VERDAD. "

Alicia Martín Lara (13-05-2010)

Como veis hoy me he saltado el protocolo, y he decidido publicar algo que a mí me llena de alegría, orgullo y satisfacción. Exacto, el Atlético de Madrid es campeón de la Europa League, campeón de una copa europea 48 años después.
Pero para el que crea que el fútbol no está relacionado con la música, quiero que sepa que está totalmente equivocado, sino que me lo digan a mí o a cualquiera de los aficionados que tanto en el bar, como en Hamburgo o en Neptuno no pararon de cantar y animar.
Está bien, algunas de las letras no son muy elaboradas: “ te quiero Atleti lo lo loloolo!” o “y Guti maricón”. Pero también existen canciones de estas que se te ponen los pelos de punta cada vez que las escuchas, un ejemplo claro de ello es “Motivos de un sentimiento”, una canción que varios artistas junto a Joaquín Sabina hicieron como conmemoración del Centenario del club en abril de 2003. ¡Aquí os la dejo, disfrutadla!


GOOOOOOL, UUUUUY!! ATLEEEEEEEEEEEEEETI!!!