jueves, 20 de abril de 2017

Lo que hace la música

Tal vez se tratase de un fenómeno astronómico, una casualidad. Yo no creo pero el sábado me gustó creer. Si en la canción más visceral, en la que te saca el alma aparece, quieres creer. Porque sabes que dentro de esta oscuridad que nos ha sumido un poco a todos, esa luz da vida a algo que creías apagado. No creemos, pero nos gusta creer. Unos creían que era blanco, otros que era verde... ella, ella creía que lucía y que jamás se apagará.

jueves, 19 de marzo de 2015

Primera fila

Cuando una relación fracasa, se pueden hacer dos cosas: recrearte en tu propio dolor, con una manta en el sofá y un enorme helado de chocolate o dar un paso al frente y poner todo de tu parte para salir adelante. 
Tal vez te cueste más de lo que crees, tal vez necesites ayuda o una simple reunión con tu gente más cercana para superar ese bache... Tal vez escojas el camino -que algunos llaman- "del despecho" para olvidar todo lo anterior, o simplemente elijas ese camino de "a rey muerto rey puesto" para sobrevivir. Y a pesar del miedo a lo nuevo, del miedo a repetir los mismos errores o de volver a fracasar, te embarcas en algo que no le gustará a todo el mundo... pero que a ti te hace feliz... ¿y no es eso lo que  de verdad importa?

Para aquellos pocos que estén leyendo esto no estoy hablando de mí, sino de mi grupo favorito, con el que voy a iniciar este blog de nuevo... ¿Por qué? Porque ellos demostraron que el grupo y las ganas de seguir están por encima de los individualismos, que perder significa que puedes volver a ganar... y que perder tu voz no es tan malo si tus canciones son las que transmiten todo.
La Oreja de Van Gogh demuestra que pueden pasar los años, te puedes cansar, te puedes repetir... pero siempre existe una llama que anima a seguir y a disfrutar con aquello con lo que lo hicimos otras veces. Acusados de cursis o ñoños, hablando de amor y desamor, de alegría y de pena, de muerte y de vida -hablando de aquellas historias que son tópicas, sí, pero comunes en todas las personas- llevan casi 20 años haciéndonos disfrutar.

Sinónimo de disfrute es su último disco publicado en 2013, "Primera fila" que incluye 4 temas inéditos y sus mejores éxitos -de Amaia hasta Leire- interpretados de forma exquisita en directo desde México. Aunque echamos de menos muchos otros temas, la delicadeza con la que se interpreta La PlayaMuñeca de trapo o París pone los pelos de punta... todo eso sumado a tremendas colaboraciones y grandes voces, convierte a este disco en uno de mis favoritos. Capaz de trasladarnos a la sala donde se grabó, permite cantar con la música de fondo y convertirte en protagonista desde tu casa.

Si por mi fuese os ponía todas las canciones del disco, pero si tuviese que elegir me quedo con:

MARÍA: no voy a mentir, es mi canción inédita favorita y tal vez del disco es la que más me guste. En ella colabora la cantante mexicana Natalia Lafourcade que mezcla su dulce voz con la potente de Leire en una oda al amor y a la nostalgia de una hija que extraña a su padre.

"Y el invierno llegó y él se fue, y cuentan que María sin él no se mira en los charcos"


MI VIDA SIN TI: en ella colabora Samo (ex integrante del grupo mexicano Camila) y junto a él se forma un dueto de esos de petarlo en el coche cuando va Miriam de copiloto conmigo. Favorita por la emoción que transmite desde el segundo cero hasta el tramo final de la canción donde se deja TODO. Una de mis canciones favoritas ever desde la primera vez que escuché en Guapa.

"No quiero entender mi vida sin ti, no quiero escuchar consuelos de nadie"


ROSAS: es la canción que abre el concierto en directo. Y sí, es un maldito clásico, pero está tan bien interpretada y el final cantado por el público es tan emocionante que te hace sentir tan feliz como la primera vez que la escuchaste en Lo que te conté mientras te hacías la dormida.



Espero que le deis una oportunidad y disfrutéis tanto como yo de este discazo, que te deja con la miel en los labios... ganas de más discos, de más giras y por supuesto del placer de poder verlos por primera vez en directo. 

Aquí os dejo la lista de reproducción para que escuchéis el disco desde Spotify: 


jueves, 26 de febrero de 2015

Hello

Han pasado sino me equivoco 2 años y 3 meses desde la última vez que escribí aquí y la verdad es que me arrepiento mucho; me arrepiento mucho porque esto lo hice para divertirme, para hablar de algo que me encanta, y lo dejé, lo dejé como suelo dejar todo... 

Lo dejé en detrimento de la carrera, de mi tiempo libre o porque me cansé... No sé, la verdad es que no lo sé, pero han pasado dos años en los que en ningún momento he dejado de escuchar música, en los que en ningún momento he dejado de cantar ni de conocer nuevos artistas. He decidido empezar de nuevo, poquito a poco, presentando los artistas que me gustan hoy en día, los que nunca me han dejado de gustar y a aquellos que antes odiaba y ahora se han revalorizado.

Encantada de volver. 


sábado, 24 de noviembre de 2012

Madness


"Ahora al fin, después de todo, de toda esta locura que nos envuelve, que nos rodea día a día en el mundo, he comprendido que lo único que necesitamos es amor, amor que no nos haga perder la cabeza entre toda esta locura."

Capture me, trust in your dream, come on and rescues me... our love is... m-m-m-madness




domingo, 21 de octubre de 2012

El Top Death

La revista Rolling Stone publicó la semana pasada la lista más macabra de la historia, y no, no es ¿Quién es tu político favorito?
Rolling Stone, ayudado por las funerarias británicas, recopiló los hits que más suenan en los entierros y velatorios del Reino Unido, canciones elegidas por el propio difunto antes de su muerte o por sus familiares. Aquí os dejo la lista de éxitos funerarios que arrasa en los velatorios, las 20 más populares:

1. Frank Sinatra: My way
2. Andrea Bocelli y Sarah Brightman: Time to say goodbye
3. Bette Midler: Wind beneath my wings
4. Eva Cassidy: Over the rainbow
5. Robbie Williams: Angels
6. Westlife: You raise me up
7. Gerry & the Peacemakers: You'll never walk alone
8. Vera Lynn: We'll meet again
9. Celine Dion: My heart will go on
10. Nat King Cole: Unforgettable
11. Tina Turner: The Best
12. Whitney Houston: I will always love you
14. Luther Vandross: Dance with my father
15. Louis Armstrong: Wonderful world
16. Daniel O'Donnell: Danny boy
17. Eva Cassidy: Fields of gold
18. Righteous Brothers: Unchained melody
19: Westlife: Flying without wings
20. Eva Cassidy: Songbird
22. Adele: Someone like you

Es cierto que la lista incluye sólo el ranking de canciones más solicitadas en el reino Unido y me "mata" la curiosidad de saber cuáles son las más populares en nuestro país. Sin ninguna duda, y reconociendo que la lista anterior no está nada mal, bajo mi punto de vista faltan algunos exitazos, que aunque no son muy de la temática, llegan a la patata (y eso es lo que cuenta):

- Coldplay: The scientist
- Amy Winehouse: Back to black
- La Oreja de Van Gogh: La playa
- Coldplay: Fix you
- The Doors: The end
- Alberto Cortez: Cuando un amigo se va
- Huecco: Mirando al cielo
- Joaquín Sabina: Contigo
- La Oreja de Van Gogh: Un minuto más
- Snow Patrol: Chasing cars
- Rachel Yamagata: I'll find a way

¿Qué canciones te faltan a ti?

jueves, 24 de noviembre de 2011

Una "Reina" sin Rey

Tal día como hoy, hace 20 años, murió en su casa de Londres Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury. Hacía mucho que no escribía en el blog, pero considero que semejante voz, semejante talento y carácter, deben ser recordados. Es una pena que llevemos 20 años sin disfrutar de su voz, ni la pasión en sus canciones en directo, pero 20 años es mucho tiempo, tiempo en el que no ha muerto su música, ni desaparecido su carisma y su talento.

En el concierto de Wembley ’86, él, cantó apasionadamente y por primera vez eso de: […] ¿quién quiere vivir para siempre? (VER VÍDEO)...
Y es que... ¿Quién quiere vivir para siempre cuando tu música ya es eterna?




lunes, 16 de mayo de 2011

Que me quiten lo bailao'


El pasado sábado 14 de mayo, se celebró en Düsseldorf (Alemania) la 56ª edición de Eurovisión. Sé que sois personas con poco tiempo, así que os haré un breve resumen para quien quiera dejar de leer aquí: ganó Azerbaiyan (inexplicablemente y contra todo pronóstico), y la canción española interpretada por Lucia Pérez “Que me quiten lo bailao” quedó en antepenúltima posición con 50 puntos. [Ya han hecho un grupo en Facebook bromeando con esto: Me hice una herida y me dieron más puntos que a Lucía Pérez en Eurovisión]

Ante esta posición podemos hacer una pregunta muy lógica: ¿debería dejar de participar España en Eurovisión después de los malos resultados conseguidos últimamente?
[Podéis contestar mentalmente si queréis, yo, si os parece, voy a exponer mi opinión.]

Obviamente no. España debería seguir concursando porque es eso, un concurso. Siempre se ha alimentado nuestro ego, diciendo que España es un país que debería quedar primero, que siempre lleva buenas canciones y siempre queda mal. Tal vez si estuviéramos hablando del caso de Soraya en 2009 lo comprendería, pero este año no hay excusas. Han llevado a una pobre chica a cantar una patraña y pongamos las cartas sobre la mesa, España este año no ha ido precisamente a ganar.

¿Para qué vamos a ganar? ¿Para que el año que viene se tenga que gastar TVE (y todos los españoles) una millonada en una gala? Quitaaa, quita…

Esto os va a sonar una españolada, pero ¿por qué se empeñan en llevar ese tipo de canciones?, ¿alguien en España escucha ese tipo de música?
Con esto no quiero decir que España tenga que llevar un pasodoble, ni una sardana, ni unas sevillanas –aunque, ¿por qué no?-, pero en todos los años que llevo viendo Eurovisión –y creedme que son muchos- jamás he visto ni rock, ni flamenco, ni pop de aquí... Han llevado canciones más o menos decentes, pero ninguna ha sido una canción que escucharías habitualmente, no es el tipo de música que solemos escuchar aquí.
Reconozco y pido desde aquí, que algún año me gustaría ver flamenco, rock… algo con coraje en el escenario, no insulsos cantantes que defienden canciones sin ser su estilo, con los rancios bailarines de siempre y los mismos ritmos latinos que tienen de español lo que yo de rusa.

¿Por qué se empeñan los modernos-gafapastas que eligen las canciones en llevar este tipo de música? ¿por qué quieren esconder esa música? ¿por qué tanto odio? ¿por qué?
¡Es que acaso no se dan cuenta que Grecia lleva 10 años diciendo Opa en las canciones!

El antepenúltimo puesto no ha sido una gran novedad para mí, es más, pensé que la actuación iba a ser mucho peor así que no puse grandes esperanzas en esta pobre chica aunque finalmente la actuación me sorprendió. En la gala hubo muchísima música, canciones entretenidas, buenas canciones y grandes voces, aquí os dejo mis favoritas:
  • 1 POINT GO TO: Serbia con Caroban. Quedó la 14, pero a mi me encantó ese aire sesentero que tenían, me recordaban al musical Hairspray, vestidos y decorado incluido.
  • 2 POINTS GO TO: Estonia, con Rockefeller Street. Esta canción quedó incluso por detrás de España, pero a mi me gustó desde la semifinal: estilo Katy Perry, es más incluso se le da un aire.
  • 3 POINTS GO TO: United Kingdom (Guayominí) con I can. En efecto, "puedo" quedar por lo menos mejor que el año pasado. Esta la he metido solamente para mencionar que los representantes son el grupo Blue, conocidos por su canción Sorry seems to be the hardest word. Eran estilo BackStreetBoys británicos, unos carpeteros en toda regla.
  • 4 POINTS GO TO: Slovenia, con No one. Que pedazo de voz. ¿"No one"?, esta seguro que es la hermana eslovaca de Alicia Keys.
  • 5 POINTS GO TO: Georgia con One more day. Fue Georgia quien puso rock en Eurovisión.
  • 6 POINTS GO TO: Ireland! con la pegadiza Lipstick. Los gemelos Jedward dieron la nota con sus brincos, sus pelos estilo troll y sus horribles trajes bañados en purpurina.
  • 7 POINTS GO TO: Romania! con Change. Rumanía lleva dos años impresionándome positivamente, qué buen rollo transmite esta canción...
  • 8 POINTS GO TO: Sweden! con Popular. El cantante era el Justin Bieber sueco, nos intentaron dar el pego con ese flequillo, esas coreos... pero por dios Suecia, ¿qué os hace pensar que necesitemos otro niño insoportable?
  • 10 POINTS GO TO: Germany! con Take by a stranger. Tal vez os suene la cantante, porque es la que ganó el año pasado. Se ve que la muchacha no tenia mucho que hacer y se presento otra vez. Me gustó mucho esta canción, no es la animada del año pasado, pero ese toque misterioso me encantó.
y...
  • 12 POINTS GO TO: Italy!!!!!!! con Madness of love. ¡Qué pedazo de canción! Italia ha vuelto, por la puerta grande y en italiano: adoro ese ritmo, esa voz... ese estilo retro-jazz que te hace viajar a otro tiempo!
Pero no me voy a ir sin poneros la actuación de España en Eurovisión, aunque sea solo por respeto a Lucía Pérez, ¡otro año será!